Asignaturas Grado en economía

Asignaturas Grado en economía

INFERENCIA ESTADÍSTICA (ECONOMÍA)

Código Asignatura: 65013108

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INFERENCIA ESTADÍSTICA (ECONOMÍA)
CÓDIGO
65013108
CURSO ACADÉMICO
2024/2025
DEPARTAMENTO
ECONOMÍA APLICADA Y ESTADÍSTICA
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE
GRADO EN ECONOMÍA
CURSO
TERCER CURSO
SEMESTRE 1
OBLIGATORIAS
Nº ECTS
6
HORAS
150
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE
CASTELLANO

La asignatura “Inferencia Estadística” es de carácter obligatorio y se ubica en el tercer curso, primer semestre del Grado de Economía. Tiene asignados 6 ETCs, es decir, 150 horas, y pertenece a la materia “Métodos cuantitativos”. 

La asignatura "Inferencia Estadística" es fundamental en el ámbito académico y profesional, ya que proporciona las herramientas necesarias para extraer conclusiones representativas de toda una población a partir de muestras seleccionadas. Esta disciplina, que forma parte de la estadística, tiene una amplia aplicación en la vida cotidiana y en el ámbito económico. En la sociedad actual, nos encontramos con frecuencia con encuestas y estudios que informan sobre temas relevantes como la intención de voto, el desempleo o la audiencia de programas de televisión. Estos estudios no son exhaustivos y no abarcan a toda la población, sino que se basan en muestras seleccionadas para garantizar la representatividad de los resultados.

Desde la perspectiva de la economía, la inferencia estadística es una herramienta indispensable para comprender la realidad y tomar decisiones informadas. Los economistas, al igual que otros profesionales, tienen recursos limitados y no pueden analizar toda la población. Por lo tanto, recurren a la inferencia estadística para obtener conclusiones válidas a partir de muestras representativas.

Esta asignatura se enmarca dentro de los "Métodos Cuantitativos" y su estudio requiere un dominio previo de la probabilidad, los modelos probabilísticos y la estadística descriptiva. Además, es fundamental para otras asignaturas del grado o máster relacionadas con el análisis de datos y la toma de decisiones.

En cuanto al desarrollo competencial del estudiante, el estudio de la inferencia estadística contribuirá al desarrollo de habilidades como el análisis y síntesis de datos, la organización de la información, la comprensión y la gestión eficiente del tiempo.